> Libros > Etnomúsicas > Músicas de América > Músicas de Argentina
Sembrando al viento: el estilo de Osvaldo Pugliese y la construcción de subjetividad desde el interior del tango. 9789508601797

Sembrando al viento: el estilo de Osvaldo Pugliese y la construcción de subjetividad desde el interior del tango

Ediciones del CCC. 2005

Ficha técnica

  • EAN: 9789508601797
  • ISBN: 978-95-08601-79-7
  • Editorial: Ediciones del CCC
  • Fecha de edición: 2005
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 15x22,5
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 93

Agotado

Agotado en la editorial

PVP. 9,00€

Avisar si vuelve a estar disponible.

Añadir a la Lista de deseos

Este texto da cuenta de los elementos constitutivos de un trabajo de investigación en el campo de los estudios sobre la música popular.

La figura paradigmática de Osvaldo Pugliese ha obnubilado, en ocasiones, aspectos relevantes de su producción musical.

Es en este punto donde la autora ha decidido realizar la investigación que justifica la presente escritura.

Como no podía ser de otra manera, durante 2005, año homenaje al maestro, la dedicación exhaustiva que ha emprendido María Mercedes Liska para elaborar este nuevo proyecto es otra muestra ampliada y enriquecida de su forma de encauzar la investigación musicológica actualizada. Lejos de poner de manifiesto una moda, profundiza con interés creciente en la complejidad del proceso de identidad sonora reconociendo la subjetividad como un eje flexible en la construcción de dicho proceso.

Es oportuno reflexionar sobre Osvaldo Pugliese, en su aporte ético y estético que enriquece una práctica del presente musical en Buenos Aires. Hoy más que nunca resulta fundamental acercarse a la trascendencia de un espíritu vivo en la producción musical de las nuevas generaciones, diseminando a través del viento las semillas del arte popular.

CONTENIDO

Presentación, por Ricardo Horvarth
Prólogo, por Marta G. Andreoli

Introducción

1. El proceso de gestación de las nuevas orquestas típicas
-Pugliese y las nuevas orquestas
-Contexto social

2. El estilo musical
-Esbozando el concepto de estilo
-Aproximación al estilo musical de Osvaldo Pugliese
-Análisis musical
-Consideraciones sobre el análisis musical
-Una interpretación
-La Orquesta Típica
-Los estilos de las nuevas orquestas típicas

3. Osvaldo Pugliese
-San Pugliese y la historia "imaginada"
-Osvaldo Pugliese en el pensamiento de los músicos al rescate de un actor social

4. La construcción de la subjetividad en el tango
-Los procesos identitarios
-Las representaciones sociales en la formación de las nuevas orquestas
-El dominio del tiempo
-Música y política

5. Conclusiones

6. Bibliografía



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados